Cómo trabajar con resina en departamentos o espacios pequeños

¿Vives en un departamento y sueñas con crear tus piezas de resina, pero sientes que el espacio no te acompaña? Créeme, no estás sola. Esta es una de las preguntas que más me hacen en redes, y la respuesta es: sí se puede.

Yo misma partí en un rincón de mi casa, entre la mesa del comedor y una ventana. Lo importante no es tener un mega taller, sino saber adaptarse, organizarse y tomar ciertas precauciones clave. En esta entrada te comparto todo lo que aprendí trabajando con resina en espacios pequeños, sin morir en el intento (ni intoxicarme, ni llenar la casa de glitter… aunque eso igual pasa a veces 😅).


¿Es seguro trabajar con resina epóxica en departamentos?

Sí, siempre que tomes precauciones básicas. La resina, sobre todo en su estado líquido, puede liberar vapores que no son ideales para respirar a diario. Por eso, lo más importante es asegurarte de:

  • Ventilar bien el espacio durante y después del uso.

  • Usar mascarilla adecuada (idealmente con filtro para vapores orgánicos).

  • Proteger las superficies para evitar manchas y derrames.

  • Mantener la resina lejos de mascotas y niñ@s.

Trabajar en un departamento requiere más planificación, pero es totalmente viable y seguro si tienes una rutina clara.


Elige un “rincón resinista”: cómo crear tu mini taller

No necesitas una habitación exclusiva. Lo que sí necesitas es:

1. Un espacio delimitado:
Puede ser un escritorio, una mesa plegable o una repisa. Lo importante es que esté limpio, nivelado y apartado del resto de tus cosas personales.

2. Buena ventilación:
Idealmente cerca de una ventana. Si no tienes, usa ventiladores que generen corriente cruzada (uno que entre aire fresco y otro que saque).

3. Superficie protegida:
Cubre tu mesa con plástico grueso, vidrio templado o una bandeja grande de silicona reutilizable. Esto te permite limpiar más fácil y no dañar muebles.

4. Luz adecuada:
La resina se trabaja mejor con buena iluminación. Si tu espacio es oscuro, una lámpara de escritorio tipo daylight será tu mejor aliada.

5. Estantería vertical o cajas plásticas apilables:
¡Aprovecha el espacio hacia arriba! Organiza tus pigmentos, moldes, herramientas y envases por tipo y color.


Tips para trabajar en poco espacio (sin desordenarte ni estresarte)

🌀 Usa bandejas o estaciones móviles:
Una bandeja grande puede ser tu “taller portátil”. Mezclas, viertes y después la dejas secar sin mover las piezas.

🧴 Prepara solo lo que vas a usar:
Evita sacar todo el arsenal cada vez. Planifica tu proyecto y ten solo lo necesario sobre la mesa.

🧼 Mantén una rutina de limpieza simple pero constante:
Pañitos húmedos, alcohol isopropílico, guantes y bolsas para residuos. Deja el lugar limpio después de cada sesión para no colapsar.

🐾 Cuidado con los perritos y gatitos:
Cierra la puerta o pon barreras si tus mascotas son curiosas. La resina puede ser tóxica para ellos si la pisan o la lamen.

🧊 Usa cajas térmicas para el curado:
Así evitas polvo, pelos, humedad o que alguien mueva tus piezas mientras curan.


¿Qué tipo de proyectos son ideales para espacios pequeños?

Si no tienes mucho lugar, puedes enfocarte en piezas pequeñas que no requieren grandes cantidades de resina ni moldes muy grandes. Algunas ideas:

  • Llavero personalizados

  • Anillos y aros

  • Dijes con glitter o flores

  • Posavasos minimalistas

  • Portavelas pequeños

  • Imanes decorativos

Estas piezas se curan rápido, no ocupan mucho y se pueden vender muy bien online.


Cómo manejar los olores y vapores sin afectar tu casa

Uno de los miedos más comunes es que toda la casa quede pasada a resina. si bien nuestras formulas son libres de aromas y VOC Aquí van algunos consejos para evitarlo:

  • Trabaja en horarios donde puedas ventilar mucho después.

  • Usa extractores de aire si puedes (incluso los de cocina pueden ayudar).

  • Deja las piezas curando en una caja cerrada pero ventilada (tipo invernadero artesanal).

  • Ten un delantal solo para la resina y guárdalo fuera del closet.

¡Y si puedes invertir, hay mascarillas con carbón activado que realmente marcan la diferencia!



Tener un taller gigante suena hermoso, pero la creatividad no entiende de metros cuadrados. Si tienes una mesa, un poco de orden y muchas ganas, puedes crear maravillas desde el rincón más chico de tu casa.

El secreto está en adaptar tu entorno a tu arte, y no al revés.



¿Tú también trabajas desde un espacio reducido? ¡Me encantaría ver tu rincón resinista! Sube una foto y etiquétame en Instagram usando el hashtag #RinconResinero
 ¡Vamos por más, aunque sea desde la mesa del living! 💪✨

Dejar un comentario