Errores de pigmentación – por qué tus colores no quedan como esperabas y cómo solucionarlo

¿Alguna vez preparaste una mezcla con ese pigmento que amabas y al curarse… el color quedó opaco, manchado, o nada que ver con lo que imaginaste? No estás sola. La pigmentación en resina epóxica es un arte en sí misma, y aunque parece fácil, hay muchos factores que pueden alterar el resultado final. Esta entrada está dedicada a todas esas veces en que el color no resultó como querías, para que entiendas por qué sucede y cómo corregirlo en tus próximos proyectos.

 

 

¿Por qué tus colores no quedan como esperabas?

1. Exceso de pigmento

  • ❌ Si agregas demasiado pigmento (sea en polvo, pasta o líquido), puedes saturar la mezcla.

  • 🔍 ¿Qué pasa?: El exceso impide el curado correcto, genera manchas, burbujas atrapadas o deja la pieza blanda.

  • ✅ Solución: Usa un máximo de 5-7% de pigmento respecto al total de la mezcla. Empieza de a poco: es más fácil intensificar que corregir.

2. Pigmentos incompatibles con resina

  • ❌ No todos los pigmentos sirven para resina. Tintas al alcohol, pinturas acrílicas, témperas o colorantes caseros pueden separarse o reaccionar mal.

  • 🔍 ¿Qué pasa?: Se asientan, se dispersan mal, generan burbujas o cambian de color al curar.

  • ✅ Solución: Usa pigmentos diseñados específicamente para resina (como los que encuentras en EPOX Chile: en polvo perlados, pastas, líquidos o polvo fluorescente).

3. Mezclado insuficiente

  • ❌ Si no mezclas bien el pigmento dentro de la resina, quedan vetas, manchas o zonas transparentes.

  • 🔍 ¿Qué pasa?: El color no es uniforme y hay partes más pigmentadas que otras.

  • ✅ Solución: Mezcla de forma suave pero prolongada. Evita batir con fuerza (esto crea burbujas).

4. Falta de pruebas previas

  • ❌ Confiar solo en el color del pigmento en su frasco puede llevarte a sorpresas.

  • 🔍 ¿Qué pasa?: El color cambia al combinar con resina, al curar o según el fondo.

  • ✅ Solución: Haz micro pruebas con 10 ml y deja curar. Anota los resultados: pigmento + proporción + resultado final.

5. Influencia del fondo o molde

  • ❌ Usar moldes de color, con textura o fondos oscuros puede alterar cómo se ve el color en la pieza final.

  • 🔍 ¿Qué pasa?: El color parece más oscuro, menos vibrante o se opaca.

  • ✅ Solución: Usa moldes de silicona transparente o blanca para trabajos con colores claros. Considera siempre el contraste.

6. Oxidación o exposición a la luz

  • ❌ Algunos pigmentos (especialmente metálicos o tintas al alcohol) pueden oxidarse o cambiar con el tiempo si se exponen a luz UV.

  • 🔍 ¿Qué pasa?: El color cambia, se opaca o pierde brillo con los días.

  • ✅ Solución: Usa resinas con protección UV y guarda tus piezas fuera del sol. También puedes aplicar un barniz final con filtro UV.


Tip extra: Cómo lograr colores sólidos, perlados o translúcidos

  • Sólidos (opacos): Usa pastas pigmentarias densas o mezcla mica con un poco de pigmento blanco.

  • Perlados o metálicos: Las micas son ideales. Mezcla bien y no sobrepigmentes.

  • Translúcidos: Usa colorantes líquidos especiales para resina. Van bien para efectos acuarelados.

💡 ¡Combina pigmentos! Prueba fusionar mica + pasta, o mica + glitter para lograr efectos únicos.


Conclusión

El color es una de las cosas más mágicas de trabajar con resina… y también una de las más frustrantes si no se entiende bien. Aprender a dominar tus pigmentos, conocer sus reacciones y hacer pruebas te da un control total sobre tu arte. No te frustres si no sale perfecto a la primera. Con estas claves vas a evitar los errores más comunes y avanzar con más seguridad y creatividad.


Dejar un comentario