Resina epóxica en ambientes de frío y humedad
Trabajar con resina epóxica en ciertas zonas de Chile, puede presentar desafíos únicos. El clima frío y húmedo afecta directamente los tiempos de curado, la transparencia del acabado y la estabilidad de los moldes. En esta entrada, te comparto información clave para que tus creaciones en resina sigan siendo impecables a pesar del clima.
¿Cómo afecta el clima frío y húmedo a la resina epóxica?
La resina epóxica es sensible a las condiciones ambientales. La baja temperatura ralentiza la reacción química entre la resina y el endurecedor, lo que puede generar piezas pegajosas, burbujas o curado incompleto. La humedad excesiva también puede interferir, causando acabados opacos o efectos lechosos.
Problemas frecuentes en ambientes fríos:
-
Curado incompleto o más lento.
-
Formación de burbujas por cambios térmicos.
-
Superficie con efecto "brumoso" o sin brillo.
-
Flores encapsuladas que cambian de color por exceso de humedad.
-
Mayor tiempo de manipulación entre capas.
-
Aparición de líneas de división visibles.
Recomendaciones para un resultado profesional
1. Controla la temperatura del ambiente
La temperatura ideal para trabajar con resina epóxica está entre los 22°C y los 25°C. Si tu taller está por debajo de esa temperatura:
-
Usa calefactores eléctricos (evita estufas a gas o parafina por seguridad y porque generan humedad).
-
Aísla el espacio con cortinas térmicas o materiales aislantes para mantener el calor.
-
Trabaja en horarios más cálidos del día (generalmente al mediodía).
2. Precalienta los envases antes de usarlos
Coloca los envases cerrados en un recipiente con agua tibia (no hirviendo) durante unos 10-15 minutos. Esto facilita la mezcla, reduce la viscosidad y mejora la eliminación de burbujas. También permite que la resina fluya mejor dentro de los moldes.
3. Trabaja por etapas
Divide tus vertidos en capas más delgadas si notas que la resina se comporta extrañamente en una sola capa gruesa. Así das tiempo a que cada capa cure correctamente y reduces el riesgo de fallas. Además, facilita la corrección de errores visuales.
4. Usa un deshumidificador o un secador de aire
Esto es especialmente útil si trabajas cerca de cuerpos de agua o en invierno. Bajar la humedad ambiente al menos por debajo del 60% puede mejorar notablemente el curado de la resina.
-
Puedes usar sal deshumidificadora como alternativa económica.
-
Ventila brevemente al comenzar, pero cierra todo durante el curado.
5. Cubre tus moldes o piezas mientras curan
Una simple caja plástica o una carpa de curado hecha en casa (tipo invernadero) ayuda a mantener una temperatura más estable y protege del polvo.
6. Usa una balanza precisa
En ambientes fríos, pequeñas variaciones en la mezcla pueden afectar mucho más. Una balanza digital con sensibilidad a décimas es esencial.
7. Usa manta de calor
Esta herramienta te entregara una temperatura templada y estable, reduce el tiempo de secado hasta un tercio
Tips adicionales para el sur de Chile
-
Planifica tus proyectos según el clima: aprovecha los días soleados para las piezas grandes.
-
Haz pruebas antes de encapsular piezas valiosas o naturales (flores, fotos, madera).
-
Guarda tu resina en un lugar seco, oscuro y temperado para evitar que se altere.
-
Revisa el pronóstico del tiempo: evita días con 90% de humedad o lluvias fuertes.
Casos reales y soluciones prácticas
Caso 1: Piezas pegajosas después de 72 horas Suele deberse a que la resina no alcanzó la temperatura mínima durante el curado. Solución: aplicar calor moderado con pistola de aire caliente o dejar en un horno a 40°C por una hora (si el molde lo permite).
Caso 2: Flores que se tornan marrones El exceso de humedad en el ambiente o en la flor. Siempre seca las flores completamente antes de encapsular y séllalas con barniz o una capa previa de resina.
Caso 3: Burbujas que no desaparecen Puede ser por mezcla fría o vertido rápido. Solución: calentar un poco la resina antes de mezclar y verter lentamente desde una altura corta.
No necesitas dejar de crear en invierno o en ciudades húmedas. Con un poco de adaptación, puedes dominar la resina epóxica en cualquier estación. Si vives en el sur, ¡ya tienes medio camino avanzado! La clave es entender cómo responder a tu entorno. Cada clima tiene su magia y sus desafíos.
¿Te gustó esta entrada? Compártela con alguien que viva en el sur y quiera comenzar a trabajar con resina <3
Maravillosos consejos, sobre todo ahora que está el clima más frío, mejor explicado imposible, y se agradece que expongan los casos y sus soluciones, agradecida de la información
Excelentes consejos..muchas gracias