Resina y salud mental – beneficios terapéuticos de crear

¿Sabías que trabajar con resina epóxica puede ser mucho más que un oficio o una forma de generar ingresos? Muchas personas (yo incluida) hemos encontrado en la resina un canal poderoso para aliviar el estrés, reconectar con nosotros mismos y cultivar el equilibrio emocional. En esta entrada quiero hablar desde la experiencia, pero también desde una mirada consciente: cómo el arte, el color, la concentración y la transformación de materiales pueden ser profundamente sanadores.


Crear como acto terapéutico

En tiempos donde la ansiedad, la sobrecarga y el agotamiento son pan de cada día, tener una actividad manual, pausada y creativa puede marcar una diferencia real en cómo habitamos el presente. ¿Por qué?

  • Te obliga a estar presente: mezclar, verter, esperar… cada etapa requiere atención plena.

  • Activa tu hemisferio derecho, relacionado con la intuición, la imaginación y la expresión emocional.

  • Te saca del ritmo acelerado: la resina no corre, fluye.

  • Te conecta con tu poder de transformar: convertir líquidos en piezas sólidas es casi alquímico.

No es casualidad que muchas terapias ocupacionales y programas de salud mental incluyan actividades artísticas. Crear con resina también puede ser una forma de meditación activa.


Beneficios concretos de trabajar con resina para tu bienestar emocional

1. Disminuye la ansiedad: La repetición de ciertos movimientos (mezclar, verter, lijar), el foco en los colores y la espera durante el curado ayudan a calmar la mente.

2. Aumenta la autoestima: Crear algo con tus propias manos y ver el resultado final genera un sentido de logro muy potente. Aún más cuando otras personas valoran lo que hiciste.

3. Canaliza emociones: Puedes volcar en tus piezas lo que estás sintiendo. Muchas veces los colores que elegimos, las formas que nos atraen, los materiales que usamos, reflejan nuestro estado interno.

4. Fomenta la paciencia y la tolerancia a la frustración: La resina no siempre sale como esperas. Aceptar el error como parte del proceso fortalece la flexibilidad mental.

5. Crea rutinas saludables: Tener un espacio dedicado a tu arte, aunque sea pequeño, puede convertirse en un ritual de autocuidado.


Testimonios desde mi comunidad

"Estaba pasando por una crisis fuerte, y hacer accesorios con resina me salvó. Era lo único que me hacía sentir enfocada y bien conmigo misma." — Camila, 32 años

"Cada vez que estoy colapsada, me encierro un ratito a verter resina. Hay algo mágico en ese fluir que me devuelve a mí." — Loreto, 57 años

"Después del postnatal me sentía perdida. La resina me ayudó a reconectar con lo que me gusta y sentirme creativa de nuevo." — Vale, 35 años


Cómo potenciar el lado terapéutico de tu trabajo en resina

  • Crea sin pensar en vender: Algunas veces simplemente hazlo por el placer de hacer. Sin presiones ni resultados esperados.

  • Haz una playlist suave para trabajar: La música + el ritmo de la resina es una mezcla maravillosa.

  • Prueba técnicas nuevas como arte abstracto en resina o flow art: Son ideales para liberar tensiones y explorar desde la intuición.

  • Junta tus creaciones en un diario visual: Puedes sacarles fotos y escribir qué sentías cuando las hiciste.

  • Comparte tu proceso con otras personas: Conectar desde la vulnerabilidad y la belleza de lo que haces también es sanador.


Crear con resina no solo es una forma de expresión, sino también una herramienta poderosa para tu salud mental. No necesitas ser experta ni tener un gran taller. Solo necesitas el permiso para jugar, soltar y sentir. Recuerda: a veces, lo que más sana es simplemente sentarte a crear sin juicios, con amor y con presencia.

Tu arte te puede cuidar, sostener y devolver a ti misma.


¿Has sentido que la resina te ha ayudado emocionalmente? ¿Tienes una historia que te gustaría compartir? Escríbeme o cuéntamelo por Instagram usando el hashtag #CrearParaSanar 🖤✨

 

1 comentario

  • La resina es mi refugio,mi inspiración donde soy libre de crear y creer en mi ,donde dejo fluir toda mi creatividad
    Es magia ,amor,arte,felicidad
    55 años

    Roxana Bravo Zuñiga

Dejar un comentario