Técnicas y tips para lograr un excelente encapsulado en capas usando resina 2:1

El encapsulado en capas es una técnica fundamental en el arte con resina epóxica, especialmente cuando trabajamos con flores, objetos sentimentales o piezas de alto valor estético. Para lograr un acabado profesional y libre de errores, hay que entender cómo funciona la química del curado, el comportamiento del material y la planificación del diseño.

En esta entrada, profundizaremos en los secretos del encapsulado en capas usando resina 2:1, Secado Rapido. Te compartiré técnicas, tips prácticos y consejos desde mi experiencia para que tus creaciones no solo sean hermosas, sino también resistentes y duraderas.

*Creditos de imagen: Artista Hoshi Resinart


¿Qué significa encapsular en capas?

Encapsular en capas significa verter la resina en distintas etapas, permitiendo que cada una cure parcialmente antes de aplicar la siguiente. Esta técnica se utiliza para:

  • Encapsular objetos que flotan (flores, conchas, hojas, charms, etc.).

  • Crear profundidad visual y efectos 3D.

  • Evitar el sobrecalentamiento en piezas gruesas.

  • Mejorar la adherencia entre capas y evitar burbujas internas.


¿Por qué es ideal hacerlo con resina 2:1?

La resina 2:1 es más densa y tiene un curado más lento que la 1:1, lo que la hace ideal para encapsulados más controlados. Además:

  • Tiene mayor resistencia al paso del tiempo.

  • El curado lento da más margen para trabajar con precisión.

  • Permite mejor control sobre la posición de los objetos.

Eso sí, exige exactitud en la mezcla y condiciones ambientales más controladas (como vimos en otras entradas del blog).


Técnica paso a paso para encapsulado en capas

1. Prepara el molde y los objetos a encapsular

  • Asegúrate de que el molde esté limpio, seco y sin polvo.

  • Si vas a encapsular flores, deben estar completamente secas y selladas.

  • Usa pinzas para manipular objetos pequeños.

2. Aplica una capa base delgada

  • Mezcla tu resina (2:1) y viértela lentamente en el fondo del molde.

  • Esta capa ayuda a evitar burbujas atrapadas bajo los objetos.

  • Espera entre 3 a 6 horas (dependiendo del clima) hasta que tenga consistencia "gelatina".

3. Coloca los objetos con cuidado

  • Acomoda los elementos en la capa semicurada. Puedes ayudarte con un palillo o pinzas.

  • Si el objeto flota, puedes poner un peso temporal (como una piedrita o clip envuelto en plástico).

4. Vierte la siguiente capa de resina

  • Asegúrate de que la primera capa no esté completamente curada para lograr buena adherencia.

  • Vierte lentamente y desde cerca para evitar burbujas.

  • Repite este paso hasta alcanzar la altura deseada.

5. El toque final: capa de sellado

  • La última capa debe ser fina, bien nivelada y sin polvo. Esto dará el brillo espejo final.

  • Si aparecen burbujas, pásales una pistola de calor o un encendedor con movimientos rápidos.


Tips pro desde mi taller en Valdivia

- Paciencia y planificación: El encapsulado puede tomar días, pero el resultado vale la pena. Arma una tabla con los tiempos estimados de curado entre capas.

- Cubre siempre tu trabajo: Una caja plástica transparente evita que el polvo arruine tus piezas mientras curan.

- No te saltes las pruebas: Antes de encapsular algo valioso, haz pruebas con objetos similares. Verifica cómo se comportan en la resina.

- Respeta los tiempos entre capas: Si aplicas una capa sobre otra completamente curada, hay que lijar suave con lija 600 para generar adherencia.

- Usa pigmentos translúcidos para profundidad: Si quieres jugar con capas de color, los tintes translúcidos ayudan a crear efectos 3D sutiles.


Casos de uso e ideas creativas

- Colgantes con flores flotantes: Encapsula una flor en el centro del molde usando tres capas: fondo, flor, capa superior.

- Llavero con nombre y fondo brillante: Primera capa con glitter, segunda capa con letras, tercera capa de sellado.

- Esferas de resina con elementos en suspensión: Usa moldes esféricos de silicona y encapsula en cuatro o cinco capas para lograr el efecto flotante.


Problemas comunes y cómo solucionarlos

Problema: Burbujas entre capas

  • Causa: Curado total de una capa antes de verter la siguiente sin lijado.

  • Solución: Aplica la siguiente capa cuando la anterior aún esté levemente pegajosa, o lija suavemente.

Problema: Objeto flotando o torcido

  • Causa: Objeto muy liviano o resina muy líquida.

  • Solución: Espera a que la capa esté en punto gel antes de colocar objetos.

Problema: Capas visibles o líneas divisorias

  • Causa: Diferencias de temperatura o curado total entre capas.

  • Solución: Controla la temperatura y aplica la siguiente capa dentro del rango de adherencia.



El encapsulado en capas es una técnica hermosa y poderosa que transforma tus piezas en obras tridimensionales. Requiere dedicación, pero con práctica y cariño, cada capa cuenta una parte de la historia que estás preservando. No te frustres si no sale perfecto a la primera: ¡cada error es una lección dorada!


 

1 comentario

  • Esta muy pero muy bien explicado como siempre Nico gracias por tu generosidad y profesionalismo. Personalmente y por lo que veo en el WhatsApp con las nuevitas resinalove jijiji.me gustaria repasar las cantidades de pigmentos,piedras glitters etc en relación a la cantidad de resina para no afectar el curado de la resina.plisss

    Adry

Dejar un comentario